Banco de buenas prácticas

El banco de buenas prácticas en defensa jurídica del Estado es una herramienta de trabajo colaborativo que permite convertir el conocimiento experiencial de los abogados defensores del Estado en un conocimiento estructurado, documentado y replicable.

En el marco de la defensa jurídica del Estado, las buenas prácticas constituyen un conjunto de acciones y experiencias cuya implementación ha arrojado resultados positivos en el pasado, siendo eficaces y útiles en la toma de decisiones estratégicas en las diferentes etapas del Ciclo de Defensa Jurídica del Estado.

Si tienes dudas, sugerencias o comentarios relacionados con esta sección de Buenas prácticas y su contenido, te invitamos a enviarlas al correo electrónico: entrenamiento@defensajuridica.gov.co

Ciclo de Defensa Jurídica del Estado

Selecciona la etapa de interés para conocer las buenas prácticas

Etapas

Etapa 3. Defensa judicial

15 diciembre, 2022

Implementar acciones, herramientas y estrategias que lleven a una mejora significativa en el cumplimiento de las obligaciones legales de las entidades públicas frente al derecho de petición, antes, …

15 diciembre, 2022

Fijar directrices de conciliación que permitan al comité de conciliación y a quienes deben intervenir en el estudio de procedencia o improcedencia de la conciliación optimizar, estandarizar y agil …

25 noviembre, 2022

Generar mejores prácticas administrativas al interior de las entidades, con el fin de lograr la institucionalización de acciones que permitan tener un actuar uniforme en cada uno de los momentos que …

25 noviembre, 2022

Definir estrategias de defensa jurídica en aquellos casos en los cuales, en el marco de un proceso ejecutivo, se decrete un embargo sobre recursos de naturaleza inembargable. …

25 noviembre, 2022

Definir estrategias de defensa jurídica en aquellos casos donde se demande la responsabilidad patrimonial del Estado por daños derivados de actividades de minería ilegal. …

Icono Buenas prácticas Formulario para el registro de buenas prácticas

GENERALIDADES
* Nombre de la entidad, funcionario y/o actor que generó la buena práctica
* ¿A quién va dirigida la buena práctica?
* ¿Qué objetivo persigue la buena práctica?
DESCRIPCIÓN
* ¿Cuál era la situación inicial? Descripción del contexto y resumen de la buena práctica
SINERGIAS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
* Indicación de actores, organismos, instituciones con los cuales se apoyó la construcción, diseño y/o implementación de la buena práctica
METODOLOGÍA
* Descripción de la metodología utilizada para el diseño, construcción y/o implementación de la buena práctica, procesos y factores claves de éxito
VERIFICACIÓN
* ¿Cómo logró quien generó la buena práctica comprobar su eficacia o eficiencia?
IMPACTO
* ¿Cuál ha sido el impacto de la buena práctica en el Ciclo de Defensa Jurídica de Estado?
INNOVACIÓN
* ¿En qué consistió la innovación? ¿Se creó algo nuevo o se mejoró algo existente? ¿Qué condiciones se deben presentar para que la buena práctica sea replicable?
LECCIONES APRENDIDAS
* Descripción de las lecciones aprendidas en el proceso de diseño, construcción y/o implementación de la buena práctica
REPLICABILIDAD Y ESCALABILIDAD
* ¿Es replicable la buena práctica? ¿Se puede implementar en otros sectores, entidades del nivel nacional y territorial de manera indistinta?
INFORMACIÓN ADICIONAL
* Palabras clave de la buena práctica separadas por comas (,)
Nombre archivo anexo
URL archivo anexo
Tipo
PROCESO DE VALIDACIÓN POR PARTE DE LA AGENCIA

La Agencia validará las buenas prácticas en un Comité conformado por el Director de Políticas y Estrategias, el Subdirector de Acompañamiento a los Servicios Jurídicos y dos (2) expertos.

En cualquier evento y cuando el tema lo amerite, se podrá invitar con voz y voto a directores y/o expertos de otras direcciones misionales para efectuar la correspondiente evaluación.

Para garantizar el carácter riguroso en la valoración de las prácticas que acceden al banco, se aplicará una herramienta de evaluación de nueve (9) criterios frente a los cuales estas deben obtener una puntuación final superior a 5 puntos.

Paso 1 de 11
Ir al siguiente paso